La Feria del Libro de Alicante es el motivo primigenio que originó la Asociación de Libreros y Papeleros de la Provincia de Alicante. Como evento literario, no tiene parangón en la provincia: la edición de este año fue la número 48 y alojó un total de 37 casetas, además de una carpa para acoger eventos y actividades infantiles. Con su larga trayectoria de convocatorias, la feria se define como una actividad endémica de la ciudad, una oportunidad única de encuentro entre la cultura y el alicantino de a pie, que no concibe a la ciudad sin este acontecimiento.

A lo largo de su historia la feria ha recorrido los lugares más emblemáticos de Alicante. Desde 1970 a 2018 inclusive, esta feria la organizó la Asociación Provincial de Empresarios, Libreros y Papeleros de Alicante, esta feria ha ido visitando con sus casetas diversos puntos de la Explanada, la plaza del Ayuntamiento, el paseo de Doctor Gadea y, en la actualidad, lleva unos años asentada en el Paseo de Soto, considerado como el centro neurálgico del comercio en Alicante.

A día de hoy, es posible afirmar que pasear por la Feria del Libro una soleada mañana de domingo es tan alicantino como las Hogueras de San Juan o las distintas fiestas de Moros y Cristianos. Son estampas típicas de la feria los niños pequeños rodeados de libros de cuentos abiertos de par en par, acompañados por sus padres o abuelos, o los grupos de adolescentes preguntando por el último libro de su autor favorito; como también lo son los adultos que se acercan después de trabajar o las personas mayores que hacen de pasear de puesto en puesto su actividad vespertina habitual. Todas estas situaciones demuestran el carácter transversal de la feria, algo de lo que la asociación se siente especialmente orgullosa.

En aras de mantener esta transversalidad tan característica, la asociación intenta siempre plantear una oferta de actividades acorde al diverso público de la feria. Lo que implica que en la pasada feria abundaban los cuentacuentos y las manualidades infantiles, pero al mismo tiempo también se ofrecían charlas sobre Mary Shelley en la literatura de género, recitales de poesía y un encuentro con el rector de la Universidad de Alicante. Año tras año se intenta que la feria se acerque más al público, tanto a los alicantinos como a los visitantes de fuera.

Para lograrlo se apuesta también por traer autores tanto locales como del panorama nacional, que aportan con sus firmas de libros el interés que pone a la Feria del Libro de Alicante en el mapa. La feria ha contado a lo largo de su historia con Mario Vargas-Llosa, Espido Freire, Fran J. Marber o ilustradores como Miguel Calatayud, entre muchísimos otros autores con los que hemos tenido el honor de contar.

En el año 2019 la feria se desplaza a Plaza Séneca, y asume la organización directamente el Ayuntamiento de Alicante y en especial la concejalía de cultura hasta día de hoy.